top of page
Buscar

ORIGEN DE FUGA

Ricardo Pinto


Origen de Fuga: Pinto propone una aproximación al libro “El arte de proyectar en arquitectura” del arquitecto Ernst Neufert, asociado con el trabajo de la Bauhaus alemana. La serie plantea una reflexión en torno al espacio y su representación. A partir de una serie de ejercicios que reformulan la representación isométrica propone un trabajo isométrico a partir de un cubo angulado a 53o.


El trabajo proyectivo es una de las principales características de los procesos de diseño, incluidos los arquitectónicos, resulta interesante cómo la obra de Pinto plantea apropiarse de dicho proceso para el ejercicio pictórico. La obra de Pinto ha trabajado, desde hace tiempo, en la consideración del espacio pictórico como un lugar donde potencialmente pueden suceder múltiples situaciones, de tal suerte que plantea un reentendimiento del lienzo. Es así que el espacio pictórico se reconfigura a partir de una concepción distinta que reformula la relación del sujeto con la obra.


La obra de Pinto plantea, además, desde su ejecución, ciertas tensiones y cuestionamientos de fronteras entre géneros diversos como la pintura y la gráfica. El uso de técnicas como la risografía y la serigrafía combinadas con técnicas de tradición más pictóricas como el encausto develan una experimentación formal que se traduce en el cuestionamiento de la distancia entre géneros. Para el artista la gráfica constituye la estructura sobre la cual se monta el andamiaje de lo artístico que está constituido por un amalgamiento de distintos géneros, en este caso la gráfica y la pintura.

Josefa Ortega




bottom of page