top of page
LEFT BEHIND
SAHARA BECKER
Sin título-1-01.jpg

La artista danesa Sarah Becker se expresa a través del tejido con una gran fascinación por los textiles: sus estructuras, los colores, la sensibilidad. Pero sus tejidos no son los tradicionales, ella pinta con aguja e hilo, ella desafía los límites con técnicas propias para poder alcanzar de esta manera expresar lo que desea. Trabaja con hilos ásperos, lana gruesa y todo tipo de materiales reciclados que cobran vida en el trabajo de Sarah Becker.
Así como los pintores, Sarah Becker trabaja parada, he insiste en que los bordados rompan con el trabajo a escalas pequeñas tradicionales. Ella trabaja a gran escala y es así como podemos apreciar la gran artista que es. Becker se preocupa mucho por las luces, las sombras, las capas y los colores. Saca a la luz la madurez, disolución y decadencia, generalmente a través de objetos de grandes dimensiones y de proporciones distorsionadas. Ella nunca se pavonea, pero si no está de acuerdo con lo expresado, borda de nuevo encima. Ella satura de forma alternada las superficies con el fin de crear una textura gruesa y sensual y deja partes sin trabajar con el fin de dar aire a la pieza.
Trabaja cada vez más con obras en capas, lo que le da una dimensión extra y una expresión más fuerte. Como artista, sus huellas son sus tejidos únicos pintados con aguja e hilo. Becker siempre está evolucionando sin embargo su obra es identificable como Becker.

Para esta exhibición, Sarah Becker creó una serie de trabajos con restos de tela y textiles domésticos tales como toallas, mosquiteros y manteles, los cuales fueron cortados y deshebrados para luego ser teñidos con sobras de cosas de la vida cotidiana como té, café y vino. Sarah Becker ha combinado su fascinación e investigación de todas las etapas de las flores, con una inspiración en las aguas saladas del Mar del Norte así como la siempre cambiante vida diaria. Su enfoque está en la mesa del comedor con sus diferentes arreglos florales (frescossecos), floreros, cubiertos (limpios-sucios), platos (vacíos, llenos, con sobras), vasos (llenos, volteados), velas (prendidas, apagadas), jarras, fruta (madura, podrida), colillas de cigarro,etc. Sarah está preocupada por lo doméstico como un fenómeno, aun cuando refleja decadencia, disolución y trascendencia. Como cuando las flores se marchitan y la comida se pudre. Como una reflexión de los coros diarios y las repeticiones. Becker quiso tejer con puntos chuecos y burdos en muchas capas, en vez de puntos perfectos. El tejido ha sido estirado a su límite.
Los materiales chocan entre ellos. Conceptos como cuidado, tiempo y belleza son parte de nuestra noción de lo hogareño. ¿Pero qué pasa cuando las nociones del hogar se contraponen, cuando la mesa y sus objetos muestran ausencia o decadencia? En esta exhibición, podríamos descubrir que el tejido tiene muchas expresiones, así como que el significado de lo hogareño puede ser percibido de manera diferente de una cultura a otra.

bottom of page