Emmanuel García
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Emmanuel García y el México Pop
Enfrentarse a un papel en blanco es siempre un reto, mas aún si el papel en cuestión es de grandes dimensiones. Si el material de dibujo es la tina china, la dificultad es exponencial, pues no admite duda ni rectificación. El trazo es definitivo, el pincel es una extensión de la mente del artista. Las imágenes fluyen y cobran vida en el papel, ocupando poco a poco toda la extensión del soporte. El resultado es una sobrepoblación de personajes, rótulos y figuras agrupadas de una forma casi barroca, en donde los espacios en blanco son el perfecto equilibrio, un descanso visual que permite la lectura, la identificación y la asociación de ideas entre todas las imágenes.
Estos conjuntos de imágenes, aparentemente sin relación lógica, son la declaración visual de un problema, una situación o una historia urbana. El artista se vale de personajes, tipografías y símbolos de todas las épocas y de muy diversos ámbitos, mezclando el cómic, la iconografía prehispánica, personajes del cine y la televisión, frases comerciales y tipografías callejeras logrando una explosión de color e información visual, en donde cada observador puede ser el narrador de su propia historia.
Emmanuel García es un gran observador de la cultura popular, es un rescatador de la estética anterior al plotter y la era digital. Pero no es sólo un acumulador de información, ni su objetivo es hacer un compendio de imágenes, él busca, y logra, utilizar y dar vigencia a la cultura pop, inclusive da valor a los errores cometidos comúnmente como puede ser un “barrido” o un “fantasma” otorgándoles el valor estético de “estilo” al plasmarlos intencionalmente en su trabajo. Es más que un estudioso formal, un usuario activo del acervo visual que inunda las calles y que de tanto estar ahí, pasa inadvertido, casi invisible, hasta que al reconocerlo en los pastiches, lo asociamos con alguna calle, con algún recuerdo, con nuestra propia historia.
M. P.