top of page

EXHIBICIONES 2022

WhatsApp Image 2022-07-01 at 11.52.44 AM.png
instagram_Mesa de trabajo 1.jpg
EMI WINTER
REVOLOTEO

“Antes de que sea tarde, he procurado recapturar la belleza
extraordinaria de esa ave y transmitir la maravilla de la tierra en donde
vivía…
Es un mundo que agoniza, como Marte, pero que aún resplandece”.
J.A. Baker, El peregrino.

Hay un pájaro que hunde su pico en una piedra. De la piedra nace agua. Pero el agua se convierte en fuego. El pájaro lo observa todo, desde lo alto. Ve que alguien se acerca con toda calma. Una mujer colecta el fuego y entonces se asoman más aves. Se acercan para decir algo sobre otro tiempo en que ese jardín era una reunión de cadáveres.

BLANCA GONZALEZ
MONTAÑAMANO

La ciudad de Monte Albán es a una de las obras de ingeniería más colosales y complejas de todos los tiempos. Modelar la meseta en la que se asentaron sus múltiples construcciones piramidales requirió siglos de movilización continua de materia, en una época en que dicha tarea debía realizarse por cuerpos y no por máquinas. Especialistas como Joyce Marcus estiman que, solamente nivelar la Gran Plaza, tomó trescientos años (100 a.C. y 200 d.C.). Para aplanar la cúspide del cerro fue necesario derrumbar colinas y rellenar barrancas; mientras que toneladas de rocas fueron desplazadas y recolocadas con un profundo sentido del orden para edificar templos y palacios. Esta misma autora analiza la doble lógica constructiva aplicada en el diseño de este desarrollo urbano.

Artivism-02.jpg
Sin título-1-01.jpg
Sin título-3-01.jpg
JOSE VILLALOBOS ESTANCIAS DE LA LUZ (1) (2).jpg
JESÚS LUGO

Impresionismos por Esteban García Brosseau

Los lienzos de Jesús Lugo están, por lo general, sembrados de referencias a obras de arte de diversas épocas y procedencias. En esta muestra, sin embargo, el artista se enfoca casi exclusivamente en el Impresionismo y más particularmente en la figura de Claude Monet. Hay algunas telas de gran formato que mantienen la profusión de personajes característica de obras anteriores, si bien en éstas vemos sobre todo mujeres al desnudo nadando entre los nenúfares o por debajo del agua como si fueran ninfas, en una evocación simbólica que pareciera estar destinada a revelar los aspectos emocionales que esconde la serie de las Ninfeas.

JOSÉ VILLALOBOS

Concentrado en el fenómeno de habitar, tanto individual como colectivamente, el maestro José Villalobos crea en su pintura ambientes físicos que aluden a la arquitectura. Así como en todo sitio habitable hay rincones donde se puede depositar el trabajo, el descanso, el ensueño o la memoria, los cuadros de Villalobos componen refugios íntimos, entregados por el artista al espectador como si le abriera puertas, le diera la bienvenida y lo hospedara.

El maestro suele integrar sus espacios a partir de una planta cuadricular, o mediante el ordenamiento de planos sucesivos entre fondo y superficie, en volúmenes que sugieren edificios o muros alternados.

Las fachadas y alas laterales, las columnas y trabes, los vanos de puertas y ventanas, son sus abstracciones.

EXHIBICIONES 2021

LO QUE EL PROGRESO NOS DEJO
XIMENA ALARCON
Obra Vitrina con Vitrina.jpg

El proyecto "Lo que el progreso nos dejó", tuvo su gestación durante un viaje a lquitos, en el cual, una vez más y tras mi experiencia como Mexicana, la cuestión sobre la posibilidad de conciliación entre tradición y progreso, tal y como existe el día de hoy se impuso: ¿Cómo articular tradición y modernidad? ¿Cómo evitar la desaparición de prácticas y conocimientos tradicionales que acarrean y representan los efectos de asimilación y dominio del progreso?.
Partiendo desde una visión muy personal, de lo que el progreso ha engendrado en las sociedades indígenas del mundo, (extinción de lenguas, costumbres, conocimientos, mitología y rituales) y en este caso en particular. de la sociedad Bora, se impuso entonces, la necesidad de trabajar en una obra que denunciara las amenazas constantes que supone este sobre la sociedad Bora. 

1.jpg
Portada.jpg
47 OFRENDA II, OLEO-TELA, 80 X 100 CM..j

colectiva de primavera

Ver Más
The Great Petite Collection 1 .jpg

The great petite
collection, reunión

de minucias
Karina Sosa

“Las colecciones unen. Las colecciones aíslan.
Unen a quienes aman la misma cosa. (Pero nadie ama como yo; lo bastante.)
Aíslan de aquellos que no comparten la pasión. (Casi todo el mundo, por desdicha)”.
El amante del volcán, Susan Sontag

EXHIBICIONES 2020

EXHIBICIONES 2019

EXHIBICIONES 2018

EXHIBICIONES 2017

bottom of page